sábado, 28 de mayo de 2011

PORTADA TRABAJO COLABORATIVO TRES

ESTÉTICA 
Trabajo ColaborativoTres

         
 Foro de Grupo: 401210_24


Presentado Por:
MARLY GISELA PORTELA DÍAZ
LEIDY KATERINE GARAY
 GERMÁN ANDRÉS FLÓREZ CÁRDENAS

Tutor:JOSÉ JULIÁN ÑAÑEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – 
UNAD

HISTORIA DE LA PINTURA


HISTORIA DE LA PINTURA
 

Pintura: Arte de representar imágenes reales, ficticias o, simplemente, abstractas sobre una superficie, que puede ser de naturaleza muy diversa, por medio de pigmentos mezclados con otras sustancias orgánicas o sintéticas.

A lo largo de la historia, la pintura ha adoptado diferentes formas, según los distintos medios y técnicas utilizadas. Hasta el siglo XX, se ha venido apoyando, casi invariablemente, en el arte del dibujo. En Occidente, la pintura al fresco, que alcanzó su mayor grado de desarrollo a finales de la edad media y durante el renacimiento, se basa en la aplicación de pintura sobre yeso fresco o seco. Otra variedad antigua es la pintura al temple, que consiste en aplicar pigmentos en polvo mezclados con yema de huevo sobre una superficie preparada, que suele ser un lienzo sobre tabla. Durante el renacimiento, la pintura al óleo vino a ocupar el lugar del fresco y del temple; tradicionalmente se pensaba que esta técnica había sido desarrollada a finales de la edad media por los hermanos flamencos Jan van Eyck y Hubert van Eyck, pero en la actualidad se cree que fue inventada mucho antes. Otras técnicas de pintura son el esmalte, la encáustica, el guache, la grisalla y la acuarela. En los últimos años se ha extendido el uso de las pinturas acrílicas, con base de agua, de rápido secado y que no se oscurecen con el paso del tiempo.

A lo largo de los siglos, se han venido sucediendo diferentes métodos y estilos artísticos, así como teorías relacionadas con la finalidad del arte para, en algunos casos, reaparecer en épocas posteriores con alguna modificación. En el renacimiento, la pintura al fresco en muros y techos cedió el paso a la pintura de caballete al óleo, pero ha vuelto a cobrar actualidad en el siglo XX con las obras de los muralistas mexicanos. La necesidad de expresar una emoción intensa por medio del arte une a pintores tan diferentes como el español El Greco, del siglo XVI, y los expresionistas alemanes del siglo XX. En el polo opuesto de los intentos de los expresionistas por revelar la realidad interior, siempre ha habido pintores empeñados en representar exactamente los aspectos exteriores. El realismo y el simbolismo, la contención clásica y la pasión romántica, se han ido alternando a lo largo de la historia de la pintura, revelando afinidades e influencias significativas.

Las pinturas más antiguas que se conocen fueron realizadas en las paredes de las cuevas que servían de abrigo a la especie humana hace 30.000 años, durante el periodo paleolítico. Hay muestras del arte paleolítico en emplazamientos de Europa occidental, del África sahariana y del sur, y en Australia. En algunas zonas, como el litoral mediterráneo, el desarrollo de la pintura continuó en el periodo neolítico.

viernes, 27 de mayo de 2011

MENTEFACTO UNIDAD TRES

GRANDES OBRAS EN LA PINTURA

GRANDES OBRAS EN PINTURA




TRABAJO COLABORATIVO TRES - LA PINTURA

LA PINTURA


La pintura puede interpretarse de dos maneras: la primera a la que me referiré es al recubrimiento que se le hace a un objeto con el fin de proteger su superficie. A veces se hace con lo finalidad de embellecer. Este tipo de pintura es la que llamamos pintura de “brocha gorda” aunque incluye técnicas muy refinadas. Sin embargo la pintura como protección de los objetos es posterior al “arte de la pintura” que es la segunda forma.

De esta manera la pintura es tan antigua como la humanidad y podemos definir la como la expresión plástica que utiliza pigmentos de colores sobre la superficie de objetos para manifestarse. En la edad de piedra nuestros ancestros plasmaron en las paredes de las cavernas y en otros lugares con técnicas muy sencillas imágenes de escenas de la época: como cazaban, los animales que cazaban y cosas por estilo.

De nuestra experiencia con culturas primitivas se saca la suposición de que la pintura representaba algo mágico o asociado a las creencias religiosas, y a decir verdad el arte religioso ha tenido una preponderancia en todas las grandes civilizaciones; pero no quiero descartar (a manera muy personal) que en los largos inviernos que hubieron después de la última glaciación se empleara mucho el tiempo en simplemente crear algo bello, algo en qué estar entretenido, de lo contrario ¿por qué encontramos bellos aún con el paso de milenios trazos tan groseros en esas paredes? La verdad debe ser que nuestro sentido de belleza debe ser tan primitivo como nosotros.

Existen básicamente dos tipos de pinturas, las que tienen como base el agua y las que tienen como base el aceite. Dentro de las primeras están la acuarela, la témpera, el acrílico y la pastel (también la llaman tiza o gis pastel). Dentro de las segundas están el temple, el óleo y el crayón. Otro aspecto que resulta muy importante en el ámbito de la pintura es el que tiene que ver con con las superficies que se van a utilizar, por ejemplo en papel se prefieren la acuarela y la pastel, mientras que en madera o yeso se prefieren el acrílico y el temple. Sobre telas, preparadas o no, siempre ha habido preferencia por el óleo o el acrílico.

Es muy interesante ver como los pintores se las ingenian para dar textura a superficies planas, por ejemplo aprovechando la “transparencia” de las acuarelas muy diluidas o la dureza que adquiere el óleo sin diluir o la témpera muy “seca”. La pintura es un medio muy versátil para transmitir ideas, como lo manifiestan las miniaturas que se usaron para decorar las biblias copiadas a mano durante la Edad Media y que son las predecesoras de las caricaturas, las tiras cómicas y el arte de la animación en el cine. Es predecesora de las técnicas fotográficas y cuando éstas se refinan hacen que la pintura busque nuevos rumbos que ha enriquezcan encontrando formas de expresión renovadas. 

Bibliografía:

  • http://www.google.com/search?ie=UTF-8&oe=UTF-8&sourceid=navclient&gfns=1&q=IMAGENES+DE+GRANDES+PINTURAS
  •  http://www.misrespuestas.com/que-es-la-pintura.html

    Germán Andrés Flórez Cárdenas


 

viernes, 22 de abril de 2011

HEGEL. LECCIONES DE FILOSOFIA

FILOSOFÍA DEL ARTE


FILOSOFIA DEL ARTE

La característica más sostenible de las bellas artes no es lo que intentaron hacer sus autores, sino cómo actúan hoy en nuestra experiencia. ¿Qué podemos hacer con las sinfonías aparte de oírlas y disfrutarlas? ¿Para qué más sirven? Actúan provocando respuestas estéticas en los oyentes, y no de otra forma distintiva. En consecuencia, las obras incluidas en las bellas artes pueden definirse como aquellos objetos hechos por el hombre que, de una manera absoluta o primaria, actúan  estéticamente en la experiencia humana.

ALTERNATIVA 1 ELEGIDA, TRABAJO COLABORATIVO 2


1.     Recrear algún acontecimiento importante en forma de artículo periodístico, documental o guión.

DE TRAQUETO A POLÍTICO





Recreo este acontecimiento por medio de esta caricatura “DE TRAQUETO A POLÍTICO”, ya que son situaciones que diariamente vive nuestro país a causa de los Políticos que no buscan el bien de la Comunidad si no que solo les interesa el bien particular, de ahí que se presentan diariamente hechos de corrupción en la Política de las Naciones.

En nuestro congreso colombiano, los llamados padres de la patria, o en la cámara de representantes, encontramos que muchos están salpicados por la para política, y estos a su vez no son más que marionetas utilizados por fuerzas oscuras que dirigen y gobiernan tras la cortina,  los traquetos en Colombia tienen un gran poder, dirigen detrás del telón a los políticos, a las fuerzas Militares, a todo el mundo pues manejan el dinero. Esta crítica jocosa donde vemos a un gordo en una bañera, con una hermosa chica, gozando de un costosísimo tabaco y una bebida, muestra el culmen de toda extravagancia, además se jacta de haber subido al poder político, utilizando su dinero ilegal. Comprando conciencias y todo lo que se interponga en el camino. Si este tipo de persona es el que nos dirige y crea las leyes, en colombia, y cabe decir que tenemos muchos en el congreso como él, que se puede esperar para que haya justicia e igualdad para todos.