RESUMEN ANALITICO DE LA UNIDAD 1
RESUMEN ANALITICO DE LA UNIDAD 1
Este es un curso representado por una muy amplia rama de la filosofía explicando Sus diversas formas de ver la estética desde un punto de vista artístico.
ESTETICA
ACTITUDES ESTÉTICAS Y NO ESTÉTICAS
En este tema de la primera unidad del modulo sé hacer referencia a toda las actitudes estéticas y no estéticas que esta basadas en algo que se puede observar ya sea algún objeto, o algo natural como se explica representado en un paisaje, es todo aquello el cual se puede admirar.
En el siglo XIX, existen tres figura fundamentales para el desarrollo de la estética lo cuales son: egel, Fichte y Shelling, y se encuentran basadas en su lógica y en su momento surgen tres posiciones, las cuales son: se propone, se opone, y forma una síntesis.
De igual forma se puede comprender que la estética en una ciencia del arte integrada en un proceso dialéctico metafísico. Por esto, excluye la belleza de la naturaleza.
OTROS CRITERIOS DE LA ACTITUD ESTÉTICA
En tanto la relaciones internas y externas se puede mencionar como un claro ejemplo aquel estudiante que no está acostumbrado a observa a una figura, cuadro desnudo, porque no se pueda observar estéticamente debido a no poder contemplar sus propios instintos, y debido a este problema se encuentra obstaculizado sus relaciones externas, y en ocasiones no se puede orientar la atención hacia el objeto y las relaciones perceptivas internas a él. A veces la falta de conciencia de las relaciones externas, se denomina «distancia estética» o «distancia psíquica» se puede dar un concepto más claro en el primer caso, se refiere a la forma no práctica de observar, y en el segundo a la falta de familiaridad, que es algo completamente distinto.
El objeto fenoménico
Se caracteriza por tener cierta atención estética bien sean un cuadro. O algún lienzo, debido a que solo se podrá representar por solo las características percibidas y no sobre aquella característica física, esto es un claro ejemplo representando esta clara teoría del autor cuan do se dedica a plasma su obra, y lo podemos percibir de diferentes maneras estéticas.
Modalidad sensorial
Representado en el campo de los sentidos, para la observación estética, por medio de los sentidos como son el oído, la vista, los cuales se pueden definir como aceptables para su observación, de diferente manera se pueden excluir olfato, el gusto y el tacto, debido a que estos son indispensables para la atención estética.
Aporte de la Compañera MARLY PORTELA, GRUPO COLABORATIVO 401210_24
EL PERFUME
Resumen analítico de la película.
EL PERFUME
No hay comentarios:
Publicar un comentario