Analizando esta perspectiva desde las ciencias se puede deducir que hay una ciencia que como la estética se preocupa por el conocer, es en este caso precisamente la epistemología; se pretende desde este punto de vista hacer la diferenciación entre gusto y conocimiento.
El gusto tiene que ver con la experiencia sensorial, con los sentidos, con lo físico, es como una atracción o una fuerza que lleva al sujeto a poseer como satisfacción un objeto deseado.
El conocimiento si se mira desde el sentido procesual es el término de un camino, es la adecuación del sujeto con el objeto, la coherencia entre los atributos objetivos de algo y la elaboración de la conciencia.
De ahí la importancia de que el conocimiento este ligado con el gusto ya que de esta forma se puede disfrutar de lo verdaderamente bello y éstetico, siempre y cuando el conocimiento esté lo suficientemente preparado cognitivamente para poder identificar lo realmente bello que se encuentra en nuestro entorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario